El Trail Valle de Tena no solo es una cita importante para los participantes. También puede serlo para quienes quieren animarlos y disfrutar del espectáculo.
Si vienes a apoyar y quieres disfrutar de un gran día en la montaña, te contamos los mejores puntos para ver a los corredores y corredoras, y vivir este ambiente al máximo.
Además, nuestros compañeros de ‘Montaña Segura’ estarán disponibles en la Oficina de Turismo de Panticosa (9-13h y 17-20h) para explicarte todos los detalles de estas y otras rutas del valle.
8K, 8K-R y 4K
Obviamente, la zona de salida en Panticosa, en la plaza de Iglesia (5:00 am), es un ‘must’. Los nervios de los deportistas que llevan tantos meses preparando su reto, el control de material, la cuenta atrás, el pistoletazo de salida..
Aunque si quieres disfrutar del amanecer en la alta montaña, el primer bucle de la 8K es tu oportunidad. Accede en coche hasta los Baños de Panticosa y desde allí puedes seguir las marcas de GR-11 hasta el cautivador ibón de Brazato (5 km y 750 m+), 15 minutos antes de llegar verás a mano derecha el avituallamiento.
- Enlace a Wikiloc: https://es.wikiloc.com/15-balneario-de-panticosa-ibon-de-brazato
Si buscas algo más accesible en coche, en los mismos Baños de Panticosa tienes la opción perfecta. Allí tendrás la salida de la 4K (8:00h), en la zona del ibón, y el paso de la 8K y 8K Relevos, en el mítico refugio de la Casa de Piedra.
Además del Garmo Negro (ruta muy exigente), que no admite demasiadas aglomeraciones, existen otros puntos igualmente interesantes para animar a los corredores. El primero es el refugio de los ibones de Bachimaña (3,2 km y 600 m+), al que se accede por el sendero GR-11, en su tramo conocido como Cuesta del Fraile. Además, si continúas en el sentido de la carrera, podrás llegar a uno de los lugares más emblemáticos del valle, los Ibones Azules (6,4 km y 850 m+).
Si quieres exprimirte (siempre teniendo en cuenta que también tienes que volver), puedes seguir hasta el refugio de Respomuso (13,5 km y 1.260 m+).
Además del encantador pueblo de Sallent de Gállego (avituallamiento 4K y 8K relevos y base de vida 8K), otra opción de alta montaña para los seguidores de la 8K será cualquier punto de la Vuelta a la Foratata (14 km y 950 m+). También se puede llegar en coche hasta Formigal, donde este año estrenamos punto de control en la «Zona de los Chalets», a las faldas de la Peña Foratata.
- Enlace a Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-a-pena-foratata-106830945 (se separa unos kilómetros del recorrido en su zona de mayor altitud)
A partir de ahí, “solo” queda la ascensión a Sierra Plana y la bajada al mismo Panticosa, donde seguro que habrá un ambientazo increíble para recibir a los participantes en la meta.
2K
Pocas montañas ofrecen unas vistas tan espectaculares como las del Pico Faceras, punto más alto de esta carrera. Para acercarte hasta él de una forma más cómoda tienes 2 opciones:
- Puedes utilizar el Tren del Sarrio, que sale desde Panticosa y te deja en el valle de La Ripera, por donde bajan los corredores. Allí encontrarás mesas de picnic y unas interesantes pozas. Desde la parada del tren, tendrás que remontar el trazado de la carrera en dirección contraria (6 km y 750 m+) para llegar hasta el Pico Fazeras.
- O puedes disfrutar de un viaje panorámico en el Telecabina de Panticosa, con el que ascenderás hasta la zona de Petrosos y desde allí tan solo 1h te separa del espectacular Ibón de Sabocos.
Si lo que quieres es disfrutar a pie de este espectacular recorrido, te dejamos el enlace a Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-carrera-por-montana/2k-trail-valle-de-tena-2024-173708576
1K
Nuestra prueba más corta y explosiva también es perfecta para hacerla, de manera más tranquila y en familia. Una idea es intentar llegar al refugio del Yandel (km 2,5 y 350 m+).
Consejos para acompañantes
Aunque el día de la carrera hay más gente en la montaña, sigue siendo un lugar salvaje, en el que tenemos que ser capaces de cuidar de nosotros mismos y del resto de especies que la habitan.
- Por ello, equípate correctamente (ropa y calzado adecuados, gafas y crema solar), lleva agua y comida suficientes, y prevé cómo actuar ante posibles problemas (botiquín).
- Planifica: Hazte un planning horario con la excursión y el tiempo de paso de los participantes a los que quieres ver. En nuestra web tienes los tiempos de paso previstos de los primeros y últimos de cada carrera. Recuerda que probablemente no tendrás cobertura.
- Te animamos a que saludes y apoyes a los participantes, incluso a que lleves carteles o pancartas, pero no hace falta que para ello montemos ningún escándalo. Recuerda que los gritos en la alta montaña, además de molestar a la fauna, pueden ser entendidos como señales de auxilio.
- Sobra decirlo, pero nuestro objetivo es dejar los senderos mejor que como los hemos encontrado. Para ello, bájate toda la basura que generes. Y si encuentras algún pequeño residuo ajeno, cógelo también. ¡Se ha podido caer sin querer!

